lunes, 27 de octubre de 2008

MANUAL DE TRATAMIENTO DE AGUAS GRATIS!

Descarga el manual gratis! es muy util. Hace click en la imagen y guardalo en la computadora. Pueden hacer click acá y acceden a la página y pueden desde allí buscar más información y descargar videos y otros trabajos. Salud


Descargar Video (130 Mb)

Dr. Alejandro Mariñelarena

Las aguas residuales domiciliarias son, cuantitativamente, la principal causa de contaminación de los recursos acuáticos superficiales y subterráneos. Las redes de alcantarillado reúnen los líquidos de miles o millones de personas y los vuelcan en un punto, muchas veces con poco o ningún tratamiento, causando un gran impacto en ríos o lagos. En las zonas sin cloacas se usa la tecnología del pozo absorbente o pozo ciego, que vuelca los líquidos sépticos casi directamente al nivel freático y, cuando éste está alto, se derivan a las zanjas pluviales de la vía pública, generando un ambiente insalubre y antiestético.

El "Manual de autoconstrucción de sistemas de tratamiento de aguas residuales domiciliarias", propone una solución tecnológica alternativa para el tratamiento de las aguas domiciliarias "in situ", que permite mejorar la situación actual.

El trabajo analiza la problemática ambiental de las zonas sin cloacas y los riesgos que implica el vuelco de líquidos crudos en las capas freáticas o en los cursos superficiales. Propone una tecnología sencilla, eficiente y muy probada, denominada "Terreno de infiltración", para reemplazar al pozo ciego. Esta consiste en una cámara séptica que retiene y digiere los sólidos orgánicos de las aguas servidas. Luego, un terreno poroso y el suelo filtran las partículas menores y los microorganismos patógenos. La flora bacteriana del suelo absorbe y digiere los contaminantes disueltos. De esta forma, el agua se incorpora purificada a los niveles freáticos. Además de explicar los fundamentos teóricos del funcionamiento, se dan indicaciones claras para evaluar la capacidad del suelo (test de infiltración), para dimensionar el sistema, para su construcción y mantenimiento.

El método propuesto apunta al tratamiento de las aguas domiciliarias "in situ", en zonas suburbanas o semi-rurales donde normalmente no hay servicio de cloacas y las parcelas tienen algo de espacio libre.

El manual va acompañado de un audiovisual de 12 minutos, que ilustra el problema a resolver y los aspectos constructivos del tratamiento.

Ha sido desarrollado como parte del proyecto PNUD-GEF-FREPLATA. Su descarga y difusión es gratuita, pero no puede ser usado con fines comerciales.

©2005 ILPLA - Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet"Av. Calchaqui Km. 23,5 TEL: 011-4275-8564 / FAX: 011-4275-7799

sábado, 25 de octubre de 2008

A Desinformarse! No al Dique los Monos!

http://www.noaldiquelosmonos.blogspot.com/





Los recursos naturales de nuestro país están siendo saqueados y contaminados por multinacionales y grandes capitales nacionales.
Todo esto con la complicidad y apoyo de los gobernantes.

La belleza de la Patagonia no es lejana a esta amenaza. Mientras
nosotr@s estamos al tanto de las noticias "imprescindibles" que difunden los medios, se privatiza y contamina el agua (lagos, ríos, arroyos) fuente de vida de comunidades indigenas y pueblos. Todo esto para abastecer petroleras y mineras multinacionales que explotan los recursos que les brinda nuestra tierra.

Un ejemplo claro del avance de la capitalización de la naturaleza es " El dique los monos" que pretende explotación, contaminación y miseria. En el medio, están las personas y el ambiente. Así surge la enfermedad, la exclusión, la explotación, el desalojo de las comunidades y la destrucción y apropiación de los recursos naturales

Desinformate de los medios y enterate! metete en el blog de las personas del pueblo que atacará directamente este dique y difundilo!




¡el agua no se vende!

Transparencia y lucha para un futuro más justo y libre



viernes, 24 de octubre de 2008

LOS NIÑOS FUMIGADOS DE LA SOJA

Quien sabe que se comete un crimen y no lo denuncia es un cómplice
José Martí

El 'mosquito' es una máquina que vuela bajo y 'riega' una nube de plaguicida.
CHICOS ROCIADOS CON PESTICIDAS TRABAJAN COMO BANDERAS HUMANAS

'A veces me agarra dolor de cabeza en el medio del campo. Yo siempre llevo remera con cuello alto para taparme la cara y la cabeza'.

Gentileza de Arturo Avellaneda mailto:arturavellaneda@%20msn.com

LOS NIÑOS FUMIGADOS DE LA SOJA

Argentina / Norte de la provincia de Santa Fe
Diario La Capital
Las Petacas, Santa Fe,
29 septiembre 2006
El viejo territorio de La Forestal, la empresa inglesa que arrasó con el quebracho colorado, embolsó millones de libras esterlinas en ganancias, convirtió bosques en desiertos, abandonó decenas de pueblos en el agujero negro de la desocupación y gozó de la complicidad de administraciones nacionales, provinciales y regionales durante más de ochenta años.
Las Petacas se llama el exacto escenario del segundo estado argentino donde los pibes son usados como señales para fumigar.
Chicos que serán rociados con herbicidas y pesticidas mientras trabajan como postes, como banderas humanas y luego serán reemplazados por otros.
'Primero se comienza a fumigar en las esquinas, lo que se llama 'esquinero'.
Después, hay que contar 24 pasos hacia un costado desde el último lugar donde pasó el 'mosquito', desde el punto del medio de la máquina y pararse allí', dice uno de los pibes entre los catorce y dieciséis años de edad.
El 'mosquito' es una máquina que vuela bajo y 'riega' una nube de plaguicida.
Para que el conductor sepa dónde tiene que fumigar, los productores agropecuarios de la zona encontraron una solución económica: chicos de menos de 16 años, se paran con una bandera en el sitio a fumigar..
Los rocían con 'Randap' y a veces '2-4 D' (herbicidas usados sobre todo para cultivar soja). También tiran insecticidas y mata yuyos.
Tienen un olor fuertísimo.
'A veces también ayudamos a cargar el tanque. Cuando hay viento en contra nos da la nube y nos moja toda la cara', describe el niño señal, el pibe que será contaminado, el número que apenas alguien tendrá en cuenta para un módico presupuesto de inversiones en el norte santafesino.
No hay protección de ningún tipo.
Y cuando señalan el campo para que pase el mosquito cobran entre veinte y veinticinco centavos la hectárea y cincuenta centavos cuando el plaguicida se esparce desde un tractor que 'va más lerdo', dice uno de los chicos.
'Con el 'mosquito' hacen 100 o 150 hectáreas por día. Se trabaja con dos banderilleros, uno para la ida y otro para la vuelta. Trabajamos desde que sale el sol hasta la nochecita. A veces nos dan de comer ahí y otras nos traen a casa, depende del productor', agregan los entrevistados.
Uno de los chicos dice que sabe que esos líquidos le puede hacer mal: 'Que tengamos cáncer', ejemplifica. 'Hace tres o cuatro años que trabajamos en esto. En los tiempos de calor hay que aguantárselo al rayo del sol y encima el olor de ese líquido te revienta la cabeza.
A veces me agarra dolor de cabeza en el medio del campo. Yo siempre llevo remera con cuello alto para taparme la cara y la cabeza', dicen las voces de los pibes envenenados.
-Nos buscan dos productores.
Cada uno tiene su gente, pero algunos no porque usan banderillero satelital.
Hacemos un descanso al mediodía y caminamos 200 hectáreas por día.
No nos cansamos mucho porque estamos acostumbrados.
A mí me dolía la cabeza y temblaba todo. Fui al médico y me dijo que era por el trabajo que hacía, que estaba enfermo por eso', remarcan los niños.
El padre de los pibes ya no puede acompañar a sus hijos. No soporta más las hinchazones del estómago, contó. 'No tenemos otra opción. Necesitamos hacer cualquier trabajo', dice el papá cuando intenta explicar por qué sus hijos se exponen a semejante asesinato en etapas.
La Agrupación de Vecinos Autoconvocados de Las Petacas y la Fundación para la Defensa del Ambiente habían emplazado al presidente comunal Miguel Ángel Battistelli para que elabore un programa de erradicación de actividades contaminantes relacionadas con las explotaciones agropecuarias y el uso de agroquímicos.
No hubo avances.
Los pibes siguen de banderas.
Es en Las Petacas, norte profundo santafesino, donde todavía siguen vivas las garras de los continuadores de La Forestal.
Fuente: Diario La Capital, Rosario, Argentina

Jujuy podría prohibir la minería a cielo abierto

Tilcara, 17 de julio de 2008
Información de prensa
Se ruega su difusión



Jujuy podría prohibir la minería a cielo abierto


Santiago Seillant – seillant@gmail.com
Gaby Tijman – gtijman@gmail.com

A partir del rechazo de explotaciones de uranio en la Quebrada de Humahuaca, encabezado por comunidades originarias y vecinos de la región, la legislatura provincial analiza proyectos para limitar e incluso prohibir la minería a cielo abierto en toda la provincia. Sin embargo, el gobernador Walter Barrionuevo, aprobó recientemente un importante plan minero para todo Jujuy. Las voces de oposición llegan de todas las regiones, desde las yungas a la puna. Tilcara hizo punta con una ordenanza municipal que prohíbe este tipo de explotaciones en todo el departamento, centro geográfico de la Quebrada de Humahuaca.


La espera en la Quebrada de Humahuaca no es pasiva. Recién el 10 de agosto se vence el plazo legal para que la jueza de Minas decida la suspensión del trámite iniciado a partir de los pedimentos de explotación de uranio en Juella y Yacoraite. Hasta entonces, pareciera que no hay mucho que hacer. Sin embargo, las comunidades de pueblos originarios de la región, junto a los vecinos de las localidades involucradas y algunos funcionarios locales, están en movimiento.
El miércoles último, en San Salvador de Jujuy, se realizaron dos importantes reuniones.
En la primera, miembros de la comunidad de Juella, acompañados por el intendente de Tilcara, Félix Pérez, y el presidente del Concejo Deliberante del mismo departamento, Luis Aquino, visitaron a los diputados Pablo Baca –titular de la comisión de Ecología de la legislatura provincia–, Jorge Rizotti, Carlos Toconás y Carlos Oheler.
Allí les expusieron la inquietud de la población de la Quebrada por la instalación de una mina de uranio a cielo abierto, un reclamo que ya tuvo su reflejo institucional en la Ordenanza 13/08, aprobada por unanimidad por el Concejo de Tilcara el 8 de julio, en la que se prohíbe “la radicación de explotaciones mineras metalíferas a cielo abierto y/o las explotaciones mineras que utilicen sustancias químicas como cianuro, mercurio, ácido sulfúrico, y otras sustancias tóxicas similares en sus procesos de cateo, prospección, exploración, explotación y/o industrialización de minerales metalíferos” en toda la jurisdicción de la Municipalidad de Tilcara.
El diputado Baca informó que impulsará una legislación en el mismo sentido y se comprometió a incorporar al expediente los aportes de todos los sectores que quieran intervenir en el debate. Además, recordó que la Comisión de Ecología de la Legislatura envió un pedido de informes a las autoridades provinciales para conocer el estado de los pedimentos y explotaciones mineras, el cual aún no fue respondido. Baca afirmó que existe voluntad en el cuerpo legislativo de limitar la actividad minera en la provincia, para “evitar nuevos conflictos y situaciones que pongan en riesgo el derecho a un medio ambiente sano y equilibrado, o afecten la sustentabilidad de comunidades que desde tiempos ancestrales sostienen formas propias de desarrollo económico que se verían amenazadas por la minería”.
En la segunda reunión, presidida por el diputado Baca, estuvieron representantes de comunidades indígenas de Cangrejillos, Hornaditas y otros lugares de la Quebrada y la Puna, acompañados por Walter Llampa, presidente de la Comisión Municipal de Huacalera (localidad ubicada a unos 15 km al norte de Tilcara, y perteneciente al mismo departamento). Llampa llevó consigo la resolución del 10 de julio, adoptada por decisión unánime de los vocales que componen la comisión, por la cual se rechaza “terminantemente la explotación del mineral uranio” en su jurisdicción, dentro de la cual se ubica la zona conocida como Yacoraite, afectada también por el pedido de la empresa Uranio del Sur S.A.


Antecedentes

El 17 de junio pasado se inició un expediente en el Juzgado Administrativo de Minas de la provincia de Jujuy, a partir de la solicitud de la empresa Uranio del Sur S.A., para comenzar tareas de cateo en casi 10 mil hectáreas en jurisdicción del departamento de Tilcara, en vistas a la explotación de uranio.
A partir de ese momento, se fue difundiendo el tema de a poco y a través de rumores, hasta que pobladores de la localidad de Juella alertaron sobre la presencia de personas en camionetas con el logo de Uranio del Sur. La comisión vecinal de Juella inició una serie de reuniones y encuentros, en los que se informó a la gente sobre los peligros de este tipo de explotaciones. Hubo también reuniones en la escuela de Juella, donde incluso se proyectaron documentales sobre el tema.
Los primeros días de julio se convocó a reunir firmas en contra del emprendimiento y se inició una serie de acciones de difusión a nivel local y nacional para llamar la atención de las autoridades.
El jueves 10 de julio se realizó una importante movilización. Pobladores de Juella recorrieron a pie los más de seis kilómetros que separan a esa localidad del pueblo de Tilcara. Estaba prevista una reunión con funcionarios provinciales, y la convocatoria sumó a los vecinos, las escuelas y otras organizaciones. Vecinos, representantes de comunidades originarias de diversos puntos de la provincia y organizaciones de base juntaron a más de mil personas en la plaza central, frente al Salón Municipal, donde se había organizado la reunión.
A Tilcara llegaron: el secretario de Turismo y Cultura, Jorge Noceti; el Director Provincial de Minería, Martín Sánchez; la Jueza Administrativa de Minas, María Cristina Lucas de Durruty, y el Director Provincial de Políticas Ambientales y Recursos Naturales de la Provincia, Miguel Thomann. El intendente de Tilcara, Félix Pérez, y concejales locales, participaron de la movilización.
El encuentro no se realizó dentro del Salón Municipal, debido a la gran cantidad de gente presente. En cambio, se montó un sistema de sonido en la calle, desde donde los funcionarios hablaron y escucharon los reclamos.
Los medios provinciales reflejaron de manera exagerada los “incidentes” ocurridos ese día. Los vecinos reclamaban, de parte de los funcionarios, un compromiso por escrito de que se frenaría el trámite iniciado por Uranio del Sur. Los funcionarios, por su parte, intentaban explicar cuestiones referidas al marco legal y a los tiempos jurídicos, y manifestaban una cierta voluntad de resolver el conflicto, aunque sin definiciones concretas.
La tensión fue aumentando ante la falta de respuestas.
Finalmente, se rubricó la siguiente acta:
“En la ciudad de Tilcara, a los 10 días del mes de julio de 2008, se reúnen el señor intendente de dicha ciudad, Sr. Félix Pérez, los señores concejales de Tilcara, el Secretario de Turismo y Cultura de la Provincia, Dr. Jorge Noceti, el Director Provincial de Minería, Dr. Martín Sánchez, la Jueza Administrativa de Minas Dra. María Cristina Lucas de Durruty, y el Director Provincial de Políticas Ambientales y Recursos Naturales de la Provincia, Ing. Miguel Thomann, a pedido de las comunidades de diferentes regiones de la Provincia, reunidas en esta ciudad como consecuencia de dos expedientes iniciados en el Juzgado Administrativo de Minas para obtener permisos de exploración de minerales de primera y segunda categoría en el área de la Quebrada de Humahuaca. Luego de un intercambio de ideas, en atención a los antecedentes del caso, el texto de la Ordenanza Nº 13/08 y el Decreto Municipal 180/08, se acuerda suspender totalmente la tramitación de los expedientes mencionados, para lo cual la Jueza Administrativa de Minas dictará las providencias que correspondan en los trámites referidos. Se firman cinco ejemplares de igual tenor y a un mismo efecto en el lugar y fecha antes indicada.”
Este texto fue firmado por Pérez, Noceti y concejales locales. La jueza, por su parte, firmó un párrafo adicionado por ella de puño y letra:
“Ante la solicitud de suspensión de trámites formulada precedentemente por los funcionarios provinciales y municipales citados precedente se recibe el documento haciéndose saber que se dictarán las medidas correspondientes en los plazos legales correspondientes.”
Al escribir “los plazos legales correspondientes”, la jueza se refiere a los 30 días que tiene para estudiar el pedido de suspensión del trámite. Por lo tanto, el 10 de agosto próximo deberá tener una decisión tomada al respecto.


Contexto

Uranio del Sur SA es una subsidiaria de la empresa Uranio AG (http://uranio.ch) con sede en Basel, Suiza, fundada en diciembre de 2006. El accionista mayoritario de Uranio AG es la minera canadiense Rome Resources Ltd. (http://romermr.com/site/), con sede en Vancouver, Columbia Británica, fundada en 1990.
Uranio AG tiene 22 concesiones mineras en La Rioja y San Luis, en un total de 171.000 hectáreas.
La prospección y exploración de uranio está prohibida en el estado canadiense de Columbia Británica.

El departamento de Tilcara se extiende a lo largo de unos 40 kilómetros, en el centro geográfico de la Quebrada de Humahauca.
Los pedimentos de la empresa Uranio del Sur están referidos a terrenos pertenecientes a la localidad de Juella (ubicada a 6 kilómetros al norte de Tilcara) y a la zona conocida como la Quebrada de Yacoraite (ubicada a unos 10 kilómetros al norte de Tilcara), ambos sitios pertenecientes al departamento de Tilcara.

La Quebrada de Humahuaca fue declarada Paisaje Natural y Cultural por la UNESCO en 2003, sumándose así a la lista de Patrimonio de la Humanidad. Esta declaración no tiene fuerza legal. Es decir: si el gobierno provincial autoriza la explotación minera a cielo abierto en la región, la UNESCO no puede impedirlo; simplemente, retiraría el estatus de Patrimonio.
En la reunión realizada el 10 de julio en Tilcara, el secretario de Turismo y Cultura de la Provincia, Jorge Noceti, informó que hará las consultas correspondientes ante la UNESCO para conocer el alcance de las limitaciones que el protocolo de Patrimonio establece para este tipo de emprendimientos.




Contactos en Tilcara:


Gaby Tijman: 0388-15-4032-989

Armando Alvarez: 0388-15-5846-020

Pablo Mercoli: 0387-15-4505-583

Santiago Seillant: 011-15-6219-7527

Museo Ambiental Itinerante




miércoles, 22 de octubre de 2008

Demolerán el terraplén en los Esteros del Iberá

HISTÓRICO: LA JUSTICIA ORDENÓ DEMOLER TERRAPLÉN EN LOS ESTEROS DEL IBERÁ
• En un fallo sin precedentes, la Justicia ordenó demoler en 30 días un terraplén construido en medio de los Esteros del Iberá, uno de los humedales más importantes de Argentina y el mundo.• La demanda fue iniciada por pobladores locales, cuando el terraplén tenía sólo 1,5 km –hoy cuenta con más de 20 km de longitud. • Cuestionan el accionar del Instituto Correntino del Agua y el Ambiente (ICAA).


El terraplén en Iberá es sólo una de varias obras cuestionadas.
Corrientes, Argentina, 29 febrero 2008.- En un fallo “ejemplar” que ha agotado todas las instancias, la Justicia del Estado provincial ordenó a la firma ex Forestal Andina -ahora denominada Estancias San Eugenio, demoler un terraplén ilegal construido por la empresa en medio de los Esteros del Iberá. En materia ambiental el fallo del Superior Tribunal de Justicia es inédito y ahora será tomado y analizado como precedente por los especialistas.
“Es un fallo ejemplar en el país en materia ambiental porque ha agotado todas las instancias judiciales”, subrayó el diario El Libertador en la capital de Corrientes, una de las provincias del nordeste argentino. Los Esteros del Iberá, un humedal de agua dulce de aproximadamente 1.400.000 hectáreas, ubicado en la provincia de Corrientes, está considerado como uno de los ecosistemas de agua dulce más importantes del planeta. También es un excepcional reservorio de biodiversidad y un refugio para especies amenazadas de extinción, además de constituir uno de los sitios de atracción turística entre los de mayor potencial de la Argentina.
En los últimos años, arroceras a gran escala y forestación con monocultivos de especies exóticas avanzaron sobre lomas y malezales, sobre todo en la periferia del sistema –donde el uso tradicional era la ganadería extensiva. Los expertos coinciden en que la ocupación del Iberá se está haciendo de una forma que no responde a instancia alguna de planificación territorial, ni a la importancia del sistema como área prioritaria de conservación para el país.
La construcción de una represa sobre el arroyo Ayuí, también dentro del Iberá y que proveerá agua a grandes arroceras, es otra de las obras que son sumamente cuestionadas.


RECLAMO DE UN POBLADOR


A menos de una semana que la representante legal de Bruno Leiva, Patricia Mc Cormack, hubo presentado la contestación al recurso extraordinario interpuesto por la firma ex Forestal Andina -ahora denominada Estancias San Eugenio, para salvar el terraplén construido en el paraje Yahaveré, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) dictó sentencia firme. Resolvió declarar “inadmisible” dicho recurso y confirmó la resolución de la Cámara de Apelaciones que ordenó “demoler la obra nociva para el medio ambiente”.
Cabe recordar que Bruno Leiva, poblador del Paraje Yahaveré, le inició demanda a la firma ganadera cuando la obra apenas tenía un kilómetro y medio de extensión. En mayo de 2006, el Juzgado Nº12 resolvió la destrucción de la obra posterior al kilómetro y medio edificado y el inicio del proceso para conseguir la declaración de impacto ambiental de esos 1.500 metros, que de no hacerlo también debía ser derribado.
No sólo no se inició el proceso indicado por este Juzgado en primera instancia, sino que no se paró la construcción, que hoy consta de más de 20 kilómetros de extensión.
En segunda instancia, la Cámara de Apelaciones coincidió en que la construcción debía ser destruida por ser nociva para el medio ambiente, ya que impide el normal escurrimiento de las aguas en el Iberá. Sin embargo, la ex Forestal Andina decidió llevar la causa al máximo órgano de Justicia de la Provincia, argumentando que la destrucción generaría aún más impacto ambiental que la mantención de la obra, entre otros fundamentos.
Así se llegó al fallo Nº151, de noviembre del año pasado, en el que el Superior Tribunal de Justicia rechaza el “recurso de inaplicabilidad de ley” presentado por la firma ganadera que pretendía ir a la Corte Suprema de Justicia para evitar la demolición de la obra.
En esa oportunidad, los magistrados dejan en claro que uno de los argumentos principales que sustentaron la sentencia alude a la “desobediencia” de la demandada a la medida judicial de primera instancia que ya en 2006 ordenaba el cese del daño ambiental.
Por consiguiente, especificaron que es imposible permitir la continuidad de la obra en base a un hecho ilícito. “Un delito comprobado no puede rendir frutos”, dice uno de los párrafos.
Ante esta situación, Forestal presentó un recurso extraordinario federal para que el STJ le permita llegar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que con el fallo Nº26 expedido con fecha de ayer, que lleva la firmas de los ministros del máximo órgano judicial de Corrientes, Guillermo Horacio Semhan, Fernando Augusto Niz y Eduardo Farizano, quedó descartado.
En este fallo, se entiende además que “en la sentencia sometida a impugnación se han resuelto cuestiones de hecho y de derecho procesal que son propias de los tribunales provinciales y como principio ajenas al ámbito de la impugnación federal”.
Con ese argumento no se da lugar al recurso y según indicó Mc Cormack, a la empresa demandada sólo le queda la presentación de un “recurso en queja”, que igualmente no suspende el trámite que implica la devolución de la causa al Juzgado de Primera Instancia para que a partir de allí empiecen a correr los 30 días para la demolición del terraplén.
La representante legal de Bruno Leiva indicó que este trámite tardaría entre 8 y 10 días y, mientras tanto, se piensa presentar un proyecto para sugerir al juez de turno el modo en que se debería proceder para derribar la obra y que esta acción “genere el menor daño posible”, para recomponer el ambiente al estado lo más natural que se pueda.
Es casi un hecho que Forestal no destruirá el terraplén por su cuenta en los 30 días de plazo, entonces deberá ser el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) quien se haga cargo.


ACCIONAR DEL ICAA CUESTIONADO


En el marco de la demanda realizada por el poblador de Paraje Yahaveré a Forestal Andina, en diciembre del año pasado el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA), cuyo titular es el ingeniero Mario Rujana, presentó una nota al STJ explicando que se estaba avanzando con el trámite administrativo para otorgarle la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) a la empresa Forestal Andina sobre el terraplén. Esto significa que, pesándole tres resoluciones en contra, la firma recién inició el proceso de estudio de impacto ambiental que se había solicitado en primera instancia y que debería haber quedado suspendido con el fallo de la Cámara de Apelaciones.
En este sentido, Mc Cormack hizo notar el “incumplimiento en los deberes de funcionario público” en el que ha incurrido el titular del ICAA, ingeniero Rujana, que de ninguna manera debió avanzar con el proceso hasta que se definiera el juicio. Asimismo en febrero el ICAA presentó otra nota a la Justicia en la que hacía saber que Forestal Andina pedía que se fije fecha de Audiencia Pública, que es el paso previo para otorgar la DIA –consigna el diario correntino en su edición de hoy.
En este contexto el STJ ordenó que se desglose del expediente estas notas que a esa altura resultaba irrelevante. La firma, a esto, presentó un recurso de revocatoria para que estos escritos no sean apartados de la causa a lo que el máximo órgano respondió con el fallo Nº25, también el día de ayer en la que resolvió “rechazar el recurso de revocatoria”.
“Con idas y venidas, y una seguidilla de notas del ICAA y presentaciones de recursos de Forestal Andina con el firme intento de salvar el terraplén, finalmente la sentencia del Superior Tribunal está firme y se vislumbra el fin del conflicto que hizo famoso al paraje Yahaveré en Concepción”, detalló el matutino.
Se trata del último y un “ejemplar” fallo que ha agotado todas las instancias. En materia ambiental es inédito y ahora será tomado y analizado como precedente por los especialistas en estos casos.


AUSENCIA REGLAMENTARIA


Como ejemplo de la ausencia reglamentaria en el Iberá, las carencias en cuanto a planes de conservación y la falta de manejo de las áreas protegidas, basta mencionar que los límites de la Reserva Natural del Iberá, de aproximadamente 1,3 millones de hectáreas, creada por ley provincial, nunca llegaron a precisarse. Tampoco hubo ningún tipo de zonificación para administrar el uso del territorio en manos de los propietarios de tierras. Otra norma, del año 1996, había dado por creado el “Parque Provincial del Iberá”, pero su tamaño, forma y delimitación aún espera concreción. Dicha ley anunciaba su delimitación dentro del año próximo a la promulgación –cita información de El Paranaense.
Ocupando parte del antiguo cauce principal del río Paraná, que hoy fluye alejado y desconectado del Iberá, al menos superficialmente, el complejo de humedales del Iberá capta las aguas de origen pluvial en su cuenca y las deriva al cauce actual del Paraná a través del río Corriente. La gran extensión de territorio anegado, una de las mayores del país, ha constituido una importante barrera para el avance de la expansión agrícola, de modo que el paisaje y la diversidad biológica ha permanecido poco alterados hasta las últimas décadas del siglo XX.
El sistema del Iberá se constituye en un importante reservorio de especies amenazadas de extinción, como el ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus), que posee aquí la mayor población en el país; el venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus), con uno de los cuatro últimos relictos de la Argentina; el aguará guazú (Chrysocyon brachyurus); el tordo amarillo (Xanthopsar flavus) o el pato crestudo (Sarkidiornis melanotos), entre las más notables. También se dan endemismos de varias especies de plantas y peces. Los vertebrados mayores suman unas 500 especies, lo que representa el 25% del total del país y es un indicador de la excepcional diversidad.
Dentro de los esteros se encuentra el Sitio Ramsar Lagunas y Esteros del Iberá, designado en 2002, que ocupa una superficie de 24.550 hectáreas. La laguna de Iberá es el principal espejo de agua del sitio Ramsar que protege bajo la categoría de “humedal de importancia internacional” menos del 2% del gigantesco humedal.
Fuentes: Diario El Libertador, Corrientes, Argentina / Portal El Paranaense /

Prensa Proteger http://www.proteger.org.ar/

SALVEMOS LA LAGUNA SANTA CATALINA

Visiten la página: http://www.naturalezaxelfuturo.com.ar/

Denuncian que se venderá una laguna para instalar un basural

















FOTO Es el último reducto con rasgo rural del conurbano bonarense Foto: Libro Historia y Naturaleza de Santa Catalina
Por Pablo Morosi De la Corresponsalía La Plata

LA PLATA.- La inminente venta de una importante fracción de un predio ubicado en Lomas de Zamora, propiedad de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), a una empresa dedicada a la recolección de residuos, puso en alerta a los vecinos, que temen que el lugar, uno de los últimos reductos con rasgo rural y reserva natural del sur del conurbano, se convierta en un relleno sanitario.
Se trata del sitio conocido como Santa Catalina, de unas 700 hectáreas, de las cuales la UNLP puso a la venta 307. Según confirmó el presidente de la casa de altos estudios platense, Gustavo Azpiazu, el comprador, por un monto de 32 millones de pesos, es la empresa Covelia SA, dedicada a la recolección de residuos sólidos urbanos en Lomas de Zamora y en otros cinco distritos del Gran Buenos Aires.
Vecinos y ambientalistas, reunidos bajo la consigna "salvemos a Santa Catalina", se manifestaron frente a la Municipalidad para rechazar un posible cambio de zonificación que permitiría la utilización del lugar para operar un emprendimiento vinculado a los residuos. No obstante, hasta el momento no existe tal iniciativa.
Anoche, fuentes del gobierno bonaerense reconocieron que se estudia la localización de un relleno o una planta de transferencia en esa zona aunque, aclararon, aún no hay definiciones al respecto.
En el municipio, el secretario del área de Ambiente, Pablo Da Rosa, admitió que se estudia la posibilidad de un centro de tratamiento de basura con tecnología de punta. Puso como ejemplos similares el de las plantas de procesamiento de las ciudades de Milán, en Italia, y de Boston, en los Estados Unidos. Sin embargo, el funcionario desmintió que se piense en instalar una planta de disposición final de residuos.
Da Rosa dijo que, como en muchos otros casos, la firma Covelia SA, llevó un proyecto que está en estudio. En la empresa prefirieron el silencio y no respondieron a las consultas de LA NACION remitidas por correo electrónico a una dirección de la firma, según su propia solicitud. Covelia es una firma con sede en la Capital que presta servicios en Lomas de Zamora, San Miguel, Merlo, Lanús, San Martín y Escobar. Sus accionistas son un verdadero misterio y suelen atribuírsele vínculos con el titular del gremio de Camioneros, Hugo Moyano.
"Cualquier tipo de emprendimiento relacionado con la basura implicará un impacto irreversible", dijo Alejandro De Magistris, docente de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), que encabezó la protesta.

Plan de infraestructura
En diálogo con LA NACION, el presidente de la UNLP dijo que la venta de la zona más baja de Santa Catalina permitirá a esa institución llevar adelante un ambicioso plan de infraestructura. "Determinar el uso que se le dará al lugar es un problema de la municipalidad, no nuestro", se excusó Azpiazu.
Otra de las estrategias de los vecinos es intentar que el predio sea declarado "reserva natural" para limitar su uso. El diputado provincial de la Coalición Cívica Walter Martello presentó un proyecto en ese sentido.
El predio de Santa Catalina tiene una amplia variedad de ambientes, tales como relictos de talar, pastizal pampeano, matorral de chilcas, laguna y bajos aledaños. También tiene la laguna de Santa Catalina, de unas 25 hectáreas. Sus caminos y senderos son recorridos por estudiantes, investigadores universitarios y por vecinos que buscan un momento de contacto con un ambiente natural.
Allí funcionan el Instituto Fitotécnico Santa Catalina (UNLP), el Centro de Educación Agrícola Provincial y un tambo que depende la UNLP, entre otros.
Este espacio verde fue declarado "sitio histórico nacional" en 1961. Allí subsiste parte de una estancia y colonia de granjeros escoceses que tiene casi dos siglos de historia agropecuaria desde en 1825.



-Editorial La Nación-